Obra satírica del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift para criticar las injusticias sociales y políticas de su tiempo.
Swift escribió "Una modesta proposición" en un contexto de profunda crisis en Irlanda. En el siglo XVIII, el país sufría una extrema pobreza, exacerbada por las políticas económicas y la explotación colonial británica. Gran parte de la población vivía en la miseria, enfrentando hambre, desempleo y una falta total de oportunidades para mejorar su situación. Ante esta realidad, Swift adopta el tono de un economista desapegado y presenta su "propuesta" como una solución racional y práctica a los problemas de Irlanda.
La propuesta que da título al ensayo es, en apariencia, escalofriante: Swift sugiere que la solución a la pobreza y el hambre en Irlanda es que las familias pobres vendan a sus hijos como alimento para los ricos. Argumenta que este "plan" no solo aliviaría la carga económica de las familias más desfavorecidas, sino que también proporcionaría un manjar exquisito para los más acomodados, dinamizando así la economía. Swift detalla de manera fría y calculada los beneficios económicos, sociales y culinarios de esta práctica, utilizando el lenguaje y el tono de un economista que ha encontrado una solución ingeniosa a un problema complejo.
La propuesta, por supuesto, no es sincera. A través de la exageración y el humor negro, Swift pretende despertar la conciencia de sus lectores y criticar la indiferencia de los poderosos ante el sufrimiento de los más vulnerables. Al llevar al extremo la lógica económica deshumanizadora, Swift desnuda la crueldad de las políticas que trataban a los seres humanos como meros números o recursos.
"Una modesta proposición" es, en realidad, una feroz denuncia de la explotación colonial, la opresión económica y la indiferencia moral de la clase gobernante.
Este estilo de sátira lo podemos remontar a la crítica social de la tradición humanista de Europa continental, característico de Rabelais y Cervantes en el siglo XVI. Luego, en el Siglo de las Luces, cuando la sátira tiene su época de oro con Voltaire, este género literario tendría también su evolución en las islas británicas con Jonathan Swift.
Audiolibros clásicos https://www.josepenacoto.com/audiolibros/clasicos
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DPddf4Ohs4llzpbUtpwY51V
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DNgmFIE7D9HAfI9y0jhXbVb
Grupo de Facebook Audiolibros Clásicos https://www.facebook.com/groups/audiolibrosclasicos
© 2024. José Peña Coto. Todos los derechos reservados.