Surprise Me!

Tragedia ambiental en Ecuador: más de 25.000 barriles de petróleo llegan a ríos, manglares y playas

2025-03-26 0 Dailymotion

El accidente ocurrió el 13 de marzo pero, durante casi dos semanas, la empresa estatal no había especificado la magnitud del daño y el resto de la información oficial se contradecía. Ahora, la atención está volcada en atender las consecuencias, pues el crudo contaminó tres ríos, afectó áreas protegidas de manglares, varias playas y llegó hasta el océano Pacífico.


Ecuador vivió uno de los peores derrames de petróleo que ha habido en las últimas décadas. El 13 de marzo, se rompió una de las tuberías del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE, por sus siglas). El hecho ocurrió en el sector El Vergel, ubicado en el cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas, norte de Ecuador.El petróleo alcanzó los ríos y llegó hasta el océano Pacífico, y el daño fue tal que el 15 de marzo el Gobierno Nacional declaró emergencia ambiental en la provincia costera. Pero a pesar de la urgencia, la información oficial fue contradictoria en cuanto a las causas y a la magnitud del derrame. Inicialmente, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que la tubería se rompió por un acto de sabotaje. Una declaración que negó la empresa pública Petroecuador, que administra el oleoducto. Según ellos, la causa fue un deslizamiento de tierra.De otro lado, la ministra de Energía habló de 3.800 barriles derramados. Luego, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos apuntó a que serían 25.116 y fue esa cifra la que Petroecuador terminó por confirmar el 25 de marzo, casi dos semanas después del accidente. France 24 solicitó una entrevista con la compañía petrolera y nos contactaron con Pablo Pérez, su jef
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es